Curso académico: Recursos Naturales, Cultura y Sostenibilidad.
Profesora: licenciada Flor Salas Hernández.
Creación del blog: Adonay Leiva Villacorta
martes, 4 de septiembre de 2012
Objetivos de aprendizaje
OBJETO DE ESTUDIO.
El objeto de este trabajo es el de evaluar la contaminación por ruidos, con el fin de:
-Disponer de un diagnostico general de la contaminación por ruido (sonido, ruido y contaminación acústica)
-Definición de los focos principales de ruido urbano: industria, transito de automóviles,transito aéreo, y construcción de edificios y obras públicas.
-Análisis de la repercusión social y salud del problema de la contaminación por ruidos.
Planificación
El principal causante de la contaminación por ruido es la
actividad humana. Aunque el ruido ha existido desde la antigüedad es a partir
del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo
de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades, cuando
comienza a aparecer el problema de la contaminación por ruido tal y como lo
conocemos ahora.
En este blog se mostrara conceptos causas, efectos y posibles soluciones a esta
contaminación que cada día va en aumento y tanto la población como los gobernantes parecen no tomar en
serio lo grave que es este tipo de contaminación.
Desarrollo
Existen
tres términos relacionados con la contaminación por ruidos:
d) El sonido puro
e) Generadores de sonido
a) El Ruido
1.- El Sonido
a) Componentes del sonido
El sonido
está formado por ondas que se propagan a través de un medio que puede ser
sólido, líquido o gaseoso. Las partículas materiales que transmiten tales ondas
oscilan en la dirección de la propagación de las mismas ondas.
Las ondas a las que llamamos sonoras son las que
pueden estimular al oído y al cerebro humano, que se encuentran aproximadamente
entre 20 Hz y cerca de 20.000 Hz. Estos son los límites audibles, las ondas de
sonido inferiores al límite audible se llaman infrasónicas y las que superan el
límite superior se llaman ultrasónicas.
b) Medio de propagación del sonido
El sonido necesita un medio transmisor compuesto de
partículas que se empujan unas tras otras, podemos deducir que en el vacío no
puede existir sonido ya que no hay ningún elemento material que pueda propagar
ondas.
El sonido viaja en el aire a unos 340 m/s y en el agua
a 1.450 m/s. La transmisión del sonido es más rapida en el agua porque sus
partículas están mas juntas y propagan antes la vibración.
c) Las ondas: frecuencia y longitud de onda
El sonido es una onda que viaja a través de un medio
que puede ser el aire, pero existen muchos tipos de ondas, y pueden producir
sonidos agudos y sonidos graves. Los primeros se componen de ondas que están muy
juntas entre sí, y los segundos por ondas más separadas. En un sonido agudo
existen más ondas en una fracción de tiempo que en un sonido grave. Al número
de ondas que caben en un tiempo determinado se le llama frecuencia, y se mide
en Hertzios (Hz), la unidad de frecuencia. Un Hertzio es una onda de una sola
ondulación que se produce durante un segundo.
La medida del espacio que existe entre una onda y la
siguiente se llama longitud de onda, entonces cuanto más alta es la frecuencia
menor es la longitud entre las ondas en un mismo tiempo. La altura que alcanzan
las ondas se llama amplitud y determina el volumen del sonido.
d) El sonido puro
Un sonido puro es aquel que está compuesto por ondas
que poseen una frecuencia y longitud de onda iguales en el transcurso del
tiempo, es decir, que es constante.
e) Generadores de sonido
Todo lo que es capaz de producir ondas que estimulan
al oído es un generador de sonido. La caja de cilindros de un motor de
explosión, las cuerdas vocales, el roce entre materiales y cualquier efecto que
produzca vibraciones audibles es un generador de sonidos.
a) El Ruido
El ruido es un sonido que interfiere con las
actividades, las conversaciones o el descanso. Un mismo sonido puede ser música
o diversión para una persona y ruido para otra.
No necesariamente un sonido tiene que ser muy fuerte
para ser ruido. A veces un ruido muy suave, como el de una canilla que gotea de
noche, nos distrae impidiendo concentrarnos. Pero los ruidos más fuertes son,
sin duda, más perjudiciales. Si el ruido es muy fuerte, podría dañar los
edificios. Sin embargo, lo más probable es que el daño se produzca por
vibraciones, las mismas que también producen el ruido. Los ruidos muy agudos
son más dañinos que los graves. Los ruidos muy cortos y muy fuertes, como los
martillazos, impactos y explosiones, también son especialmente peligrosos.
La intensidad de los distintos ruidos se mide en
decibelios, unidad de medida de la presión sonora. El umbral de audición está
en 0dB (Mínima intensidad del estímulo) y el umbral de dolor está en 140 dB.
Para tener una aproximación de la percepción de la audición del oído humano, se
creó una unidad basada en el dB que se denomina decibel A (dBA).
El oído humano tiene la capacidad de soportar cierta
intensidad de los ruidos; si estos sobrepasan los niveles aceptables, provocan
daños en el órgano de la audición.
b) Medidores de nivel sonoro
Se utilizan medidores llamados decibelímetros que
generalmente constan de un micrófono patrón, extremadamente calibrado y que
responde a todas las frecuencias audibles por igual, y una pantalla gráfica
analógica o digital, y una llave selectora de sensibilidad.
También existen los analizadores de espectros, que
pueden graficar las frecuencias que componen un ruido determinado, pero estos
equipos tan especializados sólo se utilizan para mediciones críticas y
desarrollos e investigaciones especializadas.
3.- Contaminación Acústica
La contaminación acústica producida por la actividad
humana ha aumentado de forma espectacular en los últimos años. Según la
O.C.D.E., 130.000.000 de habitantes de sus países miembros soportan un nivel
sonoro superior a 65 dB, límite aceptado por la O.M.S. Otros 300.000.000
residen en zonas de incomodidad acústica (entre 55-65 dB.)
La contaminación acústica es el conjunto de sonidos y
ruidos que circulan por el aire en las calles de una población. Como
generalmente las ciudades poseen gran cantidad de elementos generadores de
ruido, se produce en conjunto un alto nivel sonoro que puede llegar a
perjudicar la integridad física y psíquica de los habitantes.
En cuanto a los niveles racionales, las cifras medias
de las legislaciones europeas, marcan como límite aceptable 65 dB durante el
día y 55 dB durante la noche, ya que la capacidad auditiva se deteriora en la
banda comprendida entre 75 dB y 125 dB y pasa a un nivel doloroso, cuando se
superan los 125 dB, El umbral de dolor llega a los 140 dB.
ALGUNOS RUIDOS Y SUS NIVELES
- Pájaros trinando: 10 dB
- Rumor de hojas: 20 dB
- Biblioteca: 30 dB
- Zonas residenciales: 40 dB
- Ordenador personal: 40 dB
- Conversación normal: 50 dB
- Aspiradora: 65 dB
- Oficina: 70 dB
- Camión de la basura: 75 dB
- Interior fábrica: 80 dB
- Tráfico rodado: 85 dB
- Bocina automóvil (=atasco): 90 dB
- Bocina autobús: 100 dB
- Interior discotecas: 110 dB
- Motocicletas sin silenciador: 115 dB
- Taladros: 120 dB
- Avión sobre la ciudad: 130 dB
- Avión despegando (a 25 m.) 140 dB
- Umbral de dolor: 140 dB
MÁXIMO PERMITIDO DE RUIDOS EN EDIFICIOS PUBLICOS
- Hospitales: 25 dB
- Bibliotecas y Museos: 30 dB
- Cines, teatros y Salas de conferencias: 40 dB
- Centros docentes y Hoteles: 40 dB
-Oficinas y despachos públicos: 45 dB
-Grandes almacenes, restaurantes y bares: 55 dB
La industria:
La industria mecánica crea los más graves de todos los problemas causados por el ruido en gran escala y somete a una parte importante de la población activa a niveles de ruido peligroso. Los niveles más altos de ruido son comúnmente causados por componentes o corrientes gaseosas que se mueven a gran velocidad o por operaciones con percusión.
El tránsito de automóviles:
El ruido de los vehículos es producido fundamentalmente por el motor y la fricción causada por el contacto del vehículo con el suelo y el aire. Edemas, en nuestro país existen una enorme cantidad de autos con los mufflers dañados, lo que incrementa el nivel de ruido en un área determinada.
El tránsito aéreo:
La navegación aérea ha causado graves problemas de ruido en la comunidad. La producción de ruido se relaciona con la velocidad del aire, característica importante para los aviones y los motores.
Construcción de edificios y obras públicas:
La construcción de edificios y las obras públicas son actividades que causan considerables emisiones de ruido. Hay una serie de sonidos provocados por grúas, mezcladoras de cemento, operaciones de soldadura, martilleo, perforación y otros trabajos.
Los principales males causados por la exposición a ruido son: la interferencia en la comunicación, la pérdida de la audición, la perturbación del sueño, y el estrés.
Aunque no se cuenta con pruebas que lo confirmen, se cree que la interferencia en la comunicación oral durante las actividades laborales puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamadas de advertencia u otros indicaciones.
Entre los peligros a la salud causados por el ruido, el más notable suele ser la pérdida auditiva. La pérdida auditiva ha sido científicamente observada, medida, y establecida con un efecto de los impactos sonoros excesivos.
La pérdida de la audición puede ser permanente o temporal. El desplazamiento temporal del umbral inducido por el ruido representa una pérdida transitoria de la agudeza auditiva, sufrida después de una exposición relativamente breve al ruido excesivo.
El desplazamiento permanente del umbral inducido por el ruido constituye una pérdida irreversible causada por la exposición prolongada al ruido.
El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño. Algunos estudios han indicado que la perturbación del sueño se manifiesta cada vez más a medida que los niveles de ruido ambiental sobrepasan los límites de serenidad.
Hay otros efectos más difíciles de establecer. Se cree, por ejemplo, que en algunas personas la tensión de un ruido puede aumentar su susceptibilidad a contraer infecciones y otras enfermedades.
Para otras personas aún más susceptibles, los ruidos podrían ser un factor agravante en enfermedades cardiacas y en otras enfermedades.
Un ruido que le cause molestia o irritabilidad a una persona saludable podría conllevar serias consecuencias para una persona ya enferma física o mentalmente.
El ruido puede actuar como elemento de distracción y puede también afectar el estado psicofisiológico del individuo. El ruido puede modificar, también, el estado de alerta del individuo y aumentar o disminuir la eficiencia
El ruido nos afecta a través de toda la vida. Ha habido indicios de perjuicio al feto cuando las madres han estado expuestas a ruidos industriales o a otros ruidos ambientales excesivos durante el período de embarazo. En la infancia y juventud, los jóvenes expuestos a altos niveles de ruido pueden experimentar dificultad en aprender, o mala salud. Y en la edad avanzada las personas suelen tener dificultad en conciliar el sueño y en descansar.
Una primera acción para combatir la contaminación por ruido sería la de elaborar un mapa acústico (medida y análisis de los niveles sonoros de diversos puntos de la ciudad), centrándose en el tráfico rodado pero sin olvidar otros emisores de ruido. A partir del estudio, se podrían adoptar medidas defensivas y preventivas, a medio o largo plazo en función de la planificación urbanística de la ciudad.
Los expertos indican que la mejor solución contra este modo de contaminación sería incorporar un estudio de niveles acústicos a la planificación urbanística, con el fin de crear "islas sonoras" o insonorizar los edificios próximos a los "puntos negros" de ruido, pero ello conlleva un coste elevadísimo. Es más eficaz adoptar medidas preventivas, ya que, económica y socialmente, son más rentables. Hay que potenciar campañas de educación medio ambiental, para que todos contribuyan y exijan la disminución de los niveles de ruido.
Los métodos para contrarrestar los sonidos excesivos se clasifican en activos y pasivos, y actúan sobre la fuente que los produce. Son eficaces algunos métodos pasivos, como los absorbentes superficiales (pantallas acústicas), silenciadores reactivos, materiales porosos, soportes antivibratorios o resonadores. Estas técnicas son más bien defensivas, lo que limita su efectividad, y un ejemplo de esto lo encontramos en la arquitectura (sólo se insonorizan teatros, cines y auditorios) y en la planificación urbana (que abarca aspectos como el tipo de construcción de la calzada, cuya calidad incide en los niveles de ruido producido por el rozamiento de los vehículos, que pueden ser incluso superiores a las vibraciones del motor del coche).
- Cómo evitar el ruido en el tráfico
Para evitar el ruido del tráfico, es conveniente realizar un buen mantenimiento del vehículo, con especial hincapié en el silenciador. Además, una presión correcta en las ruedas evita ruidos y vibraciones. Cuanto más rápido se vaya, más ruido se produce; en calles estrechas, el ruido se multiplica. Evitando acelerones y frenazos bruscos, utilizando el claxon sólo cuando sea necesario, deteniendo el motor en atascos o paradas, y usando los transportes públicos siempre que se pueda, se ayuda a disminuir los niveles de ruido.
Principales focos de contaminación del ruido
La industria mecánica crea los más graves de todos los problemas causados por el ruido en gran escala y somete a una parte importante de la población activa a niveles de ruido peligroso. Los niveles más altos de ruido son comúnmente causados por componentes o corrientes gaseosas que se mueven a gran velocidad o por operaciones con percusión.
El tránsito de automóviles:
El ruido de los vehículos es producido fundamentalmente por el motor y la fricción causada por el contacto del vehículo con el suelo y el aire. Edemas, en nuestro país existen una enorme cantidad de autos con los mufflers dañados, lo que incrementa el nivel de ruido en un área determinada.
El tránsito aéreo:
La navegación aérea ha causado graves problemas de ruido en la comunidad. La producción de ruido se relaciona con la velocidad del aire, característica importante para los aviones y los motores.
Construcción de edificios y obras públicas:
La construcción de edificios y las obras públicas son actividades que causan considerables emisiones de ruido. Hay una serie de sonidos provocados por grúas, mezcladoras de cemento, operaciones de soldadura, martilleo, perforación y otros trabajos.
Efectos del ruido
Los principales males causados por la exposición a ruido son: la interferencia en la comunicación, la pérdida de la audición, la perturbación del sueño, y el estrés.
Aunque no se cuenta con pruebas que lo confirmen, se cree que la interferencia en la comunicación oral durante las actividades laborales puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamadas de advertencia u otros indicaciones.
Entre los peligros a la salud causados por el ruido, el más notable suele ser la pérdida auditiva. La pérdida auditiva ha sido científicamente observada, medida, y establecida con un efecto de los impactos sonoros excesivos.
La pérdida de la audición puede ser permanente o temporal. El desplazamiento temporal del umbral inducido por el ruido representa una pérdida transitoria de la agudeza auditiva, sufrida después de una exposición relativamente breve al ruido excesivo.
El desplazamiento permanente del umbral inducido por el ruido constituye una pérdida irreversible causada por la exposición prolongada al ruido.
El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño. Algunos estudios han indicado que la perturbación del sueño se manifiesta cada vez más a medida que los niveles de ruido ambiental sobrepasan los límites de serenidad.
Hay otros efectos más difíciles de establecer. Se cree, por ejemplo, que en algunas personas la tensión de un ruido puede aumentar su susceptibilidad a contraer infecciones y otras enfermedades.
Para otras personas aún más susceptibles, los ruidos podrían ser un factor agravante en enfermedades cardiacas y en otras enfermedades.
Un ruido que le cause molestia o irritabilidad a una persona saludable podría conllevar serias consecuencias para una persona ya enferma física o mentalmente.
El ruido puede actuar como elemento de distracción y puede también afectar el estado psicofisiológico del individuo. El ruido puede modificar, también, el estado de alerta del individuo y aumentar o disminuir la eficiencia
El ruido nos afecta a través de toda la vida. Ha habido indicios de perjuicio al feto cuando las madres han estado expuestas a ruidos industriales o a otros ruidos ambientales excesivos durante el período de embarazo. En la infancia y juventud, los jóvenes expuestos a altos niveles de ruido pueden experimentar dificultad en aprender, o mala salud. Y en la edad avanzada las personas suelen tener dificultad en conciliar el sueño y en descansar.
Soluciones a la contaminación por ruido
Los expertos indican que la mejor solución contra este modo de contaminación sería incorporar un estudio de niveles acústicos a la planificación urbanística, con el fin de crear "islas sonoras" o insonorizar los edificios próximos a los "puntos negros" de ruido, pero ello conlleva un coste elevadísimo. Es más eficaz adoptar medidas preventivas, ya que, económica y socialmente, son más rentables. Hay que potenciar campañas de educación medio ambiental, para que todos contribuyan y exijan la disminución de los niveles de ruido.
Los métodos para contrarrestar los sonidos excesivos se clasifican en activos y pasivos, y actúan sobre la fuente que los produce. Son eficaces algunos métodos pasivos, como los absorbentes superficiales (pantallas acústicas), silenciadores reactivos, materiales porosos, soportes antivibratorios o resonadores. Estas técnicas son más bien defensivas, lo que limita su efectividad, y un ejemplo de esto lo encontramos en la arquitectura (sólo se insonorizan teatros, cines y auditorios) y en la planificación urbana (que abarca aspectos como el tipo de construcción de la calzada, cuya calidad incide en los niveles de ruido producido por el rozamiento de los vehículos, que pueden ser incluso superiores a las vibraciones del motor del coche).
- Cómo evitar el ruido en el tráfico
Para evitar el ruido del tráfico, es conveniente realizar un buen mantenimiento del vehículo, con especial hincapié en el silenciador. Además, una presión correcta en las ruedas evita ruidos y vibraciones. Cuanto más rápido se vaya, más ruido se produce; en calles estrechas, el ruido se multiplica. Evitando acelerones y frenazos bruscos, utilizando el claxon sólo cuando sea necesario, deteniendo el motor en atascos o paradas, y usando los transportes públicos siempre que se pueda, se ayuda a disminuir los niveles de ruido.
Evaluación y reflexiones de lo aprendido
**El ruido es el mayor enemigo de la inteligencia.
**Si hay ruido no somos libres.
**El silencio de la noche multiplica el ruido.
**Un claro ejemplo de minimizacion de la calidad de vida lo constituyen los ruidos.
**El ruido constituye una particula forma de contaminacion del aire, cuyos efectos sobre la salud humana son perniciosos, pece a que su percepcion pueda parcialmente vincularse a elementos subjetivos.
**La cantidad de ruido que puede soportarse sin que moleste, es inversamente proporcionar a la capacidad mental.
**El ruido es una de la manifestaciones de agrsion al medio ambiente y a la salud de las personas.
**Hace más ruido un árbol que cae que todo un bosque que crece.
**El ruido de un beso no es tan retumbante como el de un cañón, pero su eco dura mucho más." - Oliver W. Holmes
Actividad recreativa grupal
Actividad Grupal:
Del grupo se seleccionan 2 equipos, y de los cuales se va a escoger un capitán de cada uno. A estos se les vendaran los ojos y se les hará llegar hasta un objetivo, los integrantes de los grupos los guiará a lo lejos hacia el objetivo... el equipo contrario se encargará de perderle diciéndole rumbos erróneos. Gana el equipo del cual el capitán llegue al objetivo indicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)